Leo, luego existo |
"Nada impidió las páginas escritas con letras de oro en el libro de la historia del internacionalismo y la solidaridad con otros pueblos. Nada podrá borrar el ejemplo que hemos dado al mundo. Nuestros sentimientos patrióticos se han profundizado y nuestros sentimientos internacionalistas se han multiplicado al sembrarse en el alma del pueblo cubano la más hermosa de sus ideas martianas, cuando afirmó que Patria es Humanidad" Fidel Castro Ruz, Comandante en Jefe |
Oigo y obedezco |
Que to'l verdor d'Asturies
xorrez con flor castellana
Que me quedé esin paisanos
Que m'entonen la tonada
Qu'estos montes qu'estos valles
per ónde la vida pasa
t'entallaren callandino
pa nun sacáte de casa
Dicin que yo t'invento
llingua por mi nomada
porque te peño la lluz
que t'escuclo na ventana
Dixebra La Danza (Glaya un pais)
|
En este momento |
Pensamiento: -Las últimas palabras de muchos señores antiguos han sido: "No puedes matarme porque llevo una armadura maaaaaaaagiaaaaaargh" - Las armaduras mágicas ya no son lo que eran Terry Pratchett, "Tiempos Interesantes"
Palabra: "Tormenta de espadas" George R.R. Martin "Antología de la poesía soviética" Alexander Nakarov
Obra: Correctora para Finis Terrae
Omisión: Strauss, Waltzes
|
|
Una entrevista muy interesante... |
25 abril 2007 |
... enlazo con sumo interés para todos los que leen el blog (si hay alguien...) a esta entrevista aparecida en El Mundo Digital con la hija de Raúl Castro, Mariela Castro, sexóloga y activa defensora de los derechos de homosexuales y transexuales (y directora del Cenesex, Centro Nacional de Educación Sexual de Cuba) que estuvo de visita en Gijón estos días.
|
posted by Krasnaya @ miércoles, abril 25, 2007  |
|
|
Seguro que alguno, después de muerto, lo alabará... |
23 abril 2007 |
Extraído de la edición digital de El Mundo:
...La gente había empezado a vender sus propiedades básicas (desde vajillas resquebrajadas hasta manoseados libros de toda una vida) en las estaciones de metro para ganar unos rublos con los que redondear sus ingresos, los escasos restaurantes estaban destinados para ese 4% de la población "extremadamente rica" (ni siquiera los extranjeros se lo podían permitir), la corrupción hacía la burocracia insoportable y los ajustes de cuentas a navajazos proliferaban por la capital... ...Cuando Yeltsin abandonó el poder, las mafias controlaban el 30% de la economía del país ("la mafia son ellos", me dijo una vez un coronel de la Policía rusa al pasar frente al Parlamento). Otro dato en mi recuerdo: cuando dimitió el 97% de la población no le apoyaba. Su delfín, el oscuro Vladimir Putin, gozaba del respaldo del 1% de la población... Mónica G. Prieto, ex-corresponsal en Moscú.
|
posted by Krasnaya @ lunes, abril 23, 2007  |
|
|
Ήμερα πανκόσμια του βιβλιοû |
|
"Leer es como navegar en un océano de conocimiento... para no seguir navegando en el pantano de la ignorancia"
La cultura es la verdad Que el pueblo debe saber Para más nunca perder Su amor por la libertad. Que no se quede nadie sin aprender. Nadie deje transcurrir esta ocasión de aprender porque aprender a leer es aprender a vivir...
(Carlos Puebla, "Son de la alfabetización)¡¡Feliz día del Libro!!
|
posted by Krasnaya @ lunes, abril 23, 2007  |
|
|
Televisión ofensiva |
20 abril 2007 |
(Documental de la 2. 15.45. Habla sobre Kazajstán, Kirguistán y Turkmenistán)
"El proceso de democratización sigue. La economía socialista se mantiene pero no es significativa. Mala hierba nunca muere"
Pido un ¡hip! ¡hip! ¡hurra! por la objetividad de dicho documental.
Y no, no pienso hacer más comentarios, todo el mundo sabe de qué pie cojeo...
|
posted by Krasnaya @ viernes, abril 20, 2007  |
|
|
CAGONMIMANTU |
19 abril 2007 |
Copio y pego de la edición digital de El Mundo de hoy: ARQUEÓLOGO Y EX 'STONE'. Bill Wyman, ex integrante de los Rolling Stones, es un apasionado de la arqueología y dedica gran parte de su tiempo a buscar tesoros en Suffok, en el este de Inglaterra, donde tiene una propiedad. Según el diario 'Daily Express', el ex bajista de la legendaria banda salió el martes con su detector de metales en busca de alguna pieza arqueológica. El músico resalta que contar con un detector no es algo de excéntricos, "es probablemente la mejor y más divertida manera de aprender nuestra historia". Dice que ha encontrado monedas de todas las épocas, desde la edad de bronce hasta la actual.
Error. Error. Meeec. Meeeeeec... ( Phentesilea dixit) Primero. Apasionado de la arqueología y dedicar su tiempo a buscar tesoros junto en la misma frase no puede estar (es lo mismo que Al-Qaeda y Díaz de Mera...) Disculparía esa frase si nos encontrásemos a principios del siglo XIX, cuando los anticuarios coleccionaban piezas por su simple valor estético. La disculparía si Inglaterra no tuviese una tradición arqueológica impresionante, con gente como Wickham, que sustentan las mejores universidades. Pero no ahora. No, lo siento. La arqueología no es buscar tesoros. La arqueología es un conjunto de técnicas destinadas a proporcionar conocimiento histórico. Cultura, vamos... Segundo. donde tiene una propiedad. Puede que este hombre no sepa (qué ilusa, seguro que sí lo sabe) que la propiedad termina bajo la capa superficial. Todo lo que está enterrado pertenece al dominio histórico, es decir, a toda la población inglesa y, por ende, al tratarse de patrimonio histórico, a toda la humanidad. Ergo, eso que está expoliando, no es su propiedad. Tercero. Salió el martes con su detector de metales. Que yo sepa, un detector de metales no es un instrumento adecuado (no voy a decir ilegal, a veces se usa) para la arqueología. Y lo dice alguien que lleva excavando 6 años, que es Licenciada en Historia y Arqueología y que tiene un Máster en Arqueología. Cuarto. Es probablemente la mejor y más divertida manera de aprender de nuestra historia. No tengo palabras para comentar esto... Como dice Phentesilea, este señor es un ladrón. De los grandes. No está atracando bancos, no está robando jamones ni bragas en el rastro. Está haciéndose con algo que es de todos: la Historia. Wyman cree que es divertido y yo, que, como dije, llevo 6 años en el ajo, veo la diversión y la emoción de otro modo. Destruyendo el contexto arqueológico destruye nuestro pasado y también el de él. Excavar no es encontrar tesoros. Es cargarse de un pico, una pala, documentos, estudios previos, un buen equipo y, sobre todo, paciencia (mucha), estudios y método para conocer. Él no conoce. ¿Para qué? Tiene dinero, tiene una propiedad, un detector de metales y unos Cojones más grandes que los del caballo del Espartero... Y muy poca vergüenza... Mañana mismo voy a operar un cáncer cerebral. Total, si él puede inmiscuirse en mi profesión... ¿por qué yo no puedo abrir una cabeza a vida o muerte? Hay que joderse... |
posted by Krasnaya @ jueves, abril 19, 2007  |
|
|
Señor, no soy digna de que entres en mi casa... |
17 abril 2007 |
... pero una palabra tuya bastará para sanarme...
Y suena: "Quand on n'a que l'amour", de Jacques Brel...
...Quand on n'a que l'amour Pour unique raison Pour unique chanson Et unique secours...
|
posted by Krasnaya @ martes, abril 17, 2007  |
|
|
Riccardo Francovich, arqueólogo e intelectual comprometido |
14 abril 2007 |
(Copio íntegramente el artículo aparecido en El País el jueves 12 de abril y escrito por Sonia Gutiérrez Lloret en recuerdo del grandísimo arqueólogo medievalista, Riccardo Francovich, fallecido el 30 de abril de 2007 en Monte Ceceri, Florencia)El último paseo arqueológico de Riccardo Francovich, el maestro, el intelectual, el amigo, se produjo la mañana del pasado viernes, cuando un lamentable accidente le lanzó al profundo vacío en que su pérdida nos ha sumido a todos cuantos le respetábamos y queríamos. Porque la prematura ausencia de un hombre como él deja un vacío intelectual irremplazable, no sólo en el ámbito de lo estudios históricos y el patrimonio cultural, sino también y sobre todo en el del pensamiento crítico y el compromiso intelectual de izquierdas. Riccardo Francovich nació en Florencia en 1946, en el seno de una comprometida familia de intelectuales; era hijo de Carlo Francovich, un gran historiador del Risorgimento y de la resistencia al fascismo y sobrino de un célebre historiador del arte medieval, Geza de Francovich. Se licenció en historia medieval el año 1971 en la Universidad de Florencia, incorporándose a la Universidad de Siena en 1975 donde alcanzó la condición de catedrático de Arqueología Medieval. Fue ante todo un historiador convencido de la fuerza explicativa de la arqueología para el conocimiento de la Edad Media y fundó en 1974 la revista de referencia que revolucionó la disciplina, Archeologia Medievale. Con un dinamismo y una capacidad organizativa que todos cuantos le conocimos admirábamos, transformó su universidad en uno de los mejores centros de investigación sobre el Medioevo, creando el laboratorio de arqueología más puntero e innovador de toda Europa; dirigió proyectos arqueológicos de gran envergadura y repercusión social; supo ver antes que nadie nuevas líneas y perspectivas de investigación, como la arqueología de los paisajes medievales, de la arquitectura, de las explotaciones mineras, o las potencialidades de las nuevas tecnologías informáticas. Pero, sobre todo, supo aglutinar en torno a su magisterio un sólido equipo de investigadores y discípulos, cuya inopinada muerte ha dejado sumidos en un desconcierto intelectual y afectivo que será difícil superar. El Palazzo Vechio de Florencia, cuyas excavaciones y proyecto museográfico seguía con pasión, acogió la despedida que en un inusual honor, le brindaron la cultura y la sociedad italianas. Con él desaparece uno de sus más grandes exponentes, pero su pérdida también nos alcanza. Riccardo Francovich fue, por tradición familiar y democrática, un enamorado de España, de nuestra Segunda República como posibilidad cultural truncada y del renacer democrático de un país que admiraba y quería. Por ello estableció una relación intelectual privilegiada con muchos investigadores españoles a los que acogió en una siempre hospitalaria Siena, meca de jóvenes y no tan jóvenes medievalistas que nos formamos al amparo de sus conocimientos, influyendo notablemente en la investigación arqueológica medieval de nuestro país. Los congresos italo-españoles de arqueología medieval, que él dinamizó, son sólo un ejemplo de esta profunda vinculación, que se desgranó además en numerosas visitas, conferencias, tribunales de tesis doctorales, comités y proyectos conjuntos. Su potente y provocadora personalidad actuó como acicate crítico de nuestra praxis, que para mí se simboliza en el vehemente y cariñoso reproche -"¿siamo o non siamo intellettuali?"- con el que nos reclamaba un compromiso social con el patrimonio, yendo más allá de la pura investigación; un compromiso comparable a aquel del que hizo gala estos últimos meses, empeñado como estaba en luchar contra los proyectos urbanísticos que amenazaban el privilegiado paisaje y los interesantes yacimientos de Fiesole y que seguramente le llevó allí la triste y lluviosa mañana del viernes. Sin duda, Riccardo sí fue un intelectual comprometido y luchador, y yo le debo, a más de su magisterio, el regalo del cariño y la amistad de su familia. Sonia Gutiérrez Lloret, catedrática de Arqueología de la Universidad de Alicante.
|
posted by Krasnaya @ sábado, abril 14, 2007  |
|
|
"Et le temps perdu" |
10 abril 2007 |
Vengo triste. Una vez más, el futuro no es como decían. Las palabras fluyeron a trompicones para decir que no, otra vez no. No hay nada para mí. No hay aquí, ni allí, ni acullá. Ni se piensa que habrá. Sentir un vacío es una expresión que se queda corta. Nudos atacando mi aorta es más acertado. Quiero trabajar. Quiero un pico, una pala, tierra para remover. No exijo dinero. Ni siquiera un gesto de cariño o de agradecimiento... Veo un futuro detrás de un mostrador marmóreo y con un reparto de alcohol. Veo masas redondas de levadura, agua, harina y queso, mucho queso. Me preocupa ese futuro que jamás me prometieron. Me preocupan los nudos, que, hace 10 minutos, no estaban. Me preocupa "rejaillir le feu" y que la insensatez infantil me persiga otra vez. Me preocupa haber dejado Granada para vivir atrapada en una burbuja con formas oblicuas. Me preocupa amar sin cabeza, pies ni corazón. Amar sin manos, sin ojos y sin edad. Seguir amándole y preguntarme a todas horas por qué. Y todo gira en torno a él.
Soy Imbécil.
|
posted by Krasnaya @ martes, abril 10, 2007  |
|
|
30 |
09 abril 2007 |
... años son los que cumple hoy Durin.
30 minutos los que faltan para que venga Hugo y salgamos a dar un paseo hasta Mazinger. Por hacer algo.
... Los días son aburridos sin Jose. Los días son largos y mi contractura cervical crece.
... Todo es por ti. Todo es por nosotros.
|
posted by Krasnaya @ lunes, abril 09, 2007  |
|
|
|

Héme aquí |

|
También en Asturiano |
|
Licencia |
Esta
obra está bajo una
licencia de Creative Commons |
Últimas necrológicas |
|
Cementerios |
|
Panteones amigos |
|
Revolviendo en los bolsillos de los muertos encontré... |
|
El Hades no termina aquí |
|
|